#ArgentinaNoDescarta
Municipios – Ciudadanos
Argentina No Descarta es una campaña que busca promover avances legislativos participativos para eliminar progresivamente los descartables plásticos en Argentina.
Municipios con ordenanzas
Acá podés ver todos los municipios que ya se sumaron y lograron ordenanzas
¡Gracias por tu interés! Tu involucramiento puede ser clave para cambiar la realidad en tu municipio.
Si tu localidad todavía no está en el mapa y querés impulsar una ordenanza, acá te facilitamos material y consejos sobre cómo hacerlo:
Recomendaciones para avanzar
Podés arrancar organizando acciones virtuales y presenciales, tené en cuenta que es clave que establezcas contacto con un concejal que te acompañe los avances desde adentro.
Información sobre la problemática
La gestión de residuos suele ser el principal componente en los presupuestos municipales. Por eso las políticas públicas que regulan la generación de residuos son una de las herramientas más eficaces de cara a la crisis ambiental sin precedentes que enfrenta el planeta.
Asesoramiento Especializado
Si tenés alguna consulta sobre tu situación particular no dudes en contactarnos.
Otras Herramientas
"Informe de Estado Actual de las Regulaciones Desplastificantes en Argentina" que releva información para el impulso de políticas públicas relacionadas a la prevención de residuos plásticos en el país.
Recomendaciones
¿Cómo avanzar?
Organizando acciones virtuales en redes sociales para difundir la problemática y sumar apoyo entre tus vecinos/as. Es importante demostrar que hay interés público sobre el tema.
Organizando acciones presenciales y encuentros para visibilizar y debatir el problema en tu comunidad apoyándote en el material digital de la campaña.
Tené en cuenta que el éxito de cualquier acción que lleves adelante depende en gran medida de que logres establecer contacto con un concejal o representante municipal para que lidere el avance desde adentro. Consultando la web del concejo deliberante podés comunicarte con alguno de ellos para contarle acerca del problema, pedirle su compromiso y acercarle las herramientas para avanzar.
El problema
La gestión de residuos suele ser el principal componente en los presupuestos municipales. Por eso las políticas públicas que regulan la generación de residuos son una de las herramientas más eficaces de cara a la crisis ambiental sin precedentes que enfrenta el planeta.
En nuestro país, cada día se generan 45.000 TONELADAS de residuos sólidos urbanos que terminan mayoritariamente en basurales a cielo abierto y rellenos sanitarios. Esto implica más de 1 kg de residuos por habitante por día, cifra que se duplicó en tan solo 20 años.
Un alto porcentaje de estos residuos está compuesto por productos plásticos y muchos son descartables que se usaron una sola vez. Estos elementos no pueden biodegradarse y tampoco son reciclados, persistiendo en la naturaleza durante siglos, generando microplásticos y causando graves problemas ambientales y de salud. Estudios recientes estiman que cada persona ingiere alrededor de 5 gramos de microplásticos por semana a través del aire, el agua y los alimentos y que para el año 2050 va a haber más plástico que peces en los océanos.
Sin embargo, muchos de estos descartables plásticos como bolsas, sorbetes, vasos, platos y cubiertos se pueden evitar o reemplazar por alternativas reutilizables o biodegradables.
Resulta fundamental lograr avances legislativos para regular su uso de manera progresiva como una herramienta efectiva para acelerar y amplificar un verdadero cambio cultural y sistémico contra la contaminación por plásticos descartables.
Descargá aquí documentación para fundamentar el problema.
Quiénes somos
Somos un grupo de personas con distintos enfoques y experiencias profesionales, unidas por el compromiso de resolver el problema ambiental y social generado por el plástico de un solo uso. A lo largo de varios años de trabajo en torno a esta problemática, e inspirados por los resultados que las políticas públicas demostraron ser capaces de obtener en otros lugares del mundo y que se están comenzando a ver en la Argentina, decidimos poner nuestro conocimiento al alcance de la sociedad para promover la adopción de ordenanzas en todos los municipios del país.
Sumados al movimiento originado y liderado por Jerónimo Batista Bucher en el año 2019, Argentina No Descarta – Municipios se forma como un equipo ciudadano sin fines de lucro compuesto por científicos, ambientalistas, especialistas en gestión de residuos, economía circular y soluciones escalables, comunicadores y emprendedores que sueñan con terminar con la contaminación plástica.